Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Filipinas: La Comisión de Derechos Humanos allana el camino a los litigios por cuestiones climáticas

© TED ALJIBE/AFP/Getty Images

En respuesta al anuncio de la Comisión de Derechos Humanos de Filipinas de que 47 grandes empresas que pertenecen al sector de los combustibles fósiles y son contaminantes por sus emisiones de carbono podrían tener que rendir cuentas por violar los derechos de la ciudadanía debido a los daños causados por el cambio climático, Ashfaq Khalfan, director de Derecho y Política de Amnistía Internacional, ha manifestado:

“La Comisión de Derechos Humanos de Filipinas ha llevado hoy un rayo de esperanza a las víctimas de las crisis climática. Es la primera vez que un órgano de derechos humanos afirma que las empresas del sector de los combustibles fósiles pueden ser consideradas jurídicamente responsables por daños causados a los derechos humanos como consecuencia del cambio climático.

“Aunque la decisión de la Comisión no especifica sanciones inmediatas para las empresas en cuestión, su histórico anuncio sienta un importante precedente jurídico. Abre la puerta a entablar más litigios, e incluso investigaciones penales, que podrían obligar a las empresas del sector de los combustibles fósiles y otros grandes emisores de agentes contaminantes a pagar indemnizaciones por daños y perjuicios o llevar a sus directivos a prisión por daños relacionados con el cambio climático. En la decisión se afirma también que las empresas del sector de los combustibles fósiles tienen que respetar los derechos humanos e invertir en energía limpia.

“Quienes pertenecemos a la comunidad de defensa de los derechos humanos tenemos que aprovechar el impulso generado por esta decisión para hacer rendir cuentas a las empresas contaminantes y a los gobiernos.”

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.