Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Estados Unidos: La exoneración de Scott Warren, un gran triunfo

© Alli Jarrar/ Amnesty International

En respuesta a la declaración de inocencia dictada hoy por un tribunal de Arizona respecto a los cargos formulados contra el doctor Scott Warren, voluntario de ayuda humanitaria, Erika Guevara Rosas, directora de Amnistía Internacional para las Américas, ha declarado:

“El sentido común ha prevalecido hoy, cuando el jurado ha exonerado al doctor Scott Warren por una razón muy sencilla: la ayuda humanitaria nunca es delito. La administración Trump se equivoca al tratar de procesar a personas que solo intentan salvar vidas. Al amenazar al doctor Warren con un decenio de prisión, el gobierno estadounidense pretendía criminalizar la compasión y utilizar el mortífero desierto como arma contra las personas que realizan el peligroso viaje a Estados Unidos en busca de seguridad”.

La administración Trump se equivoca al tratar de procesar a personas que solo intentan salvar vidas

Erika Guevara Rosas, Amnistía Internacional

Información complementaria

Este era el segundo juicio al que se enfrentaba el doctor Warren por cargos de “dar refugio” a dos personas migrantes, por proporcionarles ayuda humanitaria en la localidad de Ajo, Arizona, donde vive. El primer juicio concluyó en juicio nulo el 2 de julio, cuando 8 de los 12 miembros del jurado votaron por absolverlo de todos los cargos pero no consiguieron llegar a una decisión unánime.

En julio, Amnistía Internacional publicó un informe en el que documentaba el uso indebido del sistema de justicia penal que hace la administración Trump para amenazar, intimidar y castigar a quienes defienden los derechos humanos de las personas migrantes y solicitantes de asilo en la frontera de Estados Unidos con México.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.