Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Condena histórica a Ríos Montt trae la justicia largamente esperada en Guatemala

Efraín Ríos Montt ©Privado
La condena del ex presidente General Efraín Ríos Montt de Guatemala por genocidio y crímenes contra la humanidad cometidos durante su mandato es un paso histórico en la larga lucha del país por la justicia,El general José Mauricio Rodríguez Sánchez, jefe de inteligencia del General Ríos Montt durante su tiempo en el poder, fue declarado no culpable de los mismos cargos."Con esta condena, Guatemala lidera con su ejemplo en una región donde la arraigada impunidad de los crímenes del pasado sigue siendo lamentablemente la norma""Guatemala debe ahora dar continuidad a este momento histórico, garantizando que todos los que participaron en el asesinato, la tortura, la violación y desaparición de decenas de miles de personas sean llevados ante la justicia.""La condena de hoy debe servir como un recordatorio para el actual gobierno de su deber hacia las víctimas de la guerra. El Presidente debería aprovechar esta oportunidad para garantizar una verdadera cooperación del ejército con las investigaciones sobre los crímenes del pasado".

Información complementaria:

  • El conflicto armado interno de Guatemala tuvo lugar entre 1960 y 1996.
  • Más de 200.000 hombres, mujeres y niños fueron asesinados o desaparecieron.
  • Efraín Ríos Montt fue presidente del país entre marzo de 1982 y agosto de 1983.
  • El conflicto terminó en 1996 con la firma de un acuerdo de paz.
  • Una Comisión de la Verdad respaldada por la ONU dijo que el Estado de Guatemala era responsable de la mayoría de los abusos.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.