Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Colombia: El histórico acuerdo de paz debe garantizar la justicia y el fin de los abusos contra los derechos humanos

Imagen de la firma de la paz en Colombia. A la izquierda, el presidente Juan Manuel Santos estrecha la mano del comandente de las FARC, Rodrigo Londono, alias Timochenko ©GTRESONLINE
Hoy va a ser un día de celebración en Colombia. Las autoridades deben ahora garantizar que este logro histórico no sufra ningún menoscabo, asegurándose que todos los responsables de los horrendos delitos cometidos contra millones de personas comparecen ante la justicia
Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional

Los derechos humanos en Colombia en 10 cifras

  • 7,9 millones: víctimas del conflicto armado, casi la mitad de ellas mujeres. (Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, UARIV, septiembre de 2016)
  • 6,9 millones: víctimas de desplazamiento forzado. (UARIV)
  • 267.000: homicidios relacionados con el conflicto, en su mayoría de civiles. (UARIV)
  • 4.392: víctimas de posibles ejecuciones extrajudiciales registradas por la Fiscalía General de la Nación (Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, marzo de 2016).
  • 46.386: víctimas de desaparición forzada (UARIV).
  • 29.622: secuestros (UARIV).
  • 11.062: víctimas de minas terrestres antipersonal y artefactos explosivos no detonados (UARIV)
  • 8.022: niños y niñas soldados utilizados por los paramilitares y la guerrilla. (UARIV)
  • 63: defensores y defensoras de los derechos humanos víctimas de homicidio en 2015, entre ellos líderes indígenas, afrodescendientes y campesinos. Cincuenta y dos en los nueve primeros meses de 2016. (Programa Somos Defensores).
  • 20: miembros de sindicatos víctimas de homicidio en 2015 (Escuela Nacional Sindical).

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.