Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

África: Los Estados deben dar prioridad al personal sanitario y grupos de riesgo en la vacunación

Una trabajadora sanitaria prepara la vacuna en India // Photo by Vipin Kumar/Hindustan Times via Getty Images

Los Estados de África Occidental y Central deben tomar medidas urgentes para garantizar la disponibilidad y asequibilidad de las vacunas de la COVID-19 a todas las personas, ha manifestado Amnistía Internacional hoy.

La organización ha presentado una petición en la que se insta a los gobiernos a respetar el principio de no discriminación, dar prioridad a los grupos de mayor riesgo en sus campañas de vacunación e intensificar la vacunación del personal sanitario a fin de prevenir el colapso total de los sistemas de salud.

“La propagación de nuevas variantes por toda África Occidental y Central hace que el acceso justo a las vacunas revista cada vez más urgencia. Para proteger el derecho a la salud, los Estados deben garantizar que todas las personas tienen acceso a vacunas asequibles y de buena calidad y que las campañas de vacunación no agravan las desigualdades“, ha manifestado Samira Daoud, directora de Amnistía Internacional para África Occidental y Central.

“Pedimos a todos los Estados de la región que se aseguren de que en la distribución de las vacunas se da prioridad a las personas que se están viendo afectadas de manera desproporcionada por la COVID-19. Los Estados deben dar prioridad al personal sanitario y a las personas de edad avanzada o con comorbilidades. Deben también dar prioridad a las personas históricamente marginadas, las que dependen de la economía informal y las que no pueden guardar la distancia social. Hasta ahora, el Mecanismo COVAX ha distribuido 16 millones de dosis a 27 países africanos. Es decir, 16 millones de dosis para un continente con una población de más de 1.200 millones. Está claro que la vacunas están llegando demasiado despacio y que hay que hacer todavía mucho más para salvar vidas y proteger los sistemas de salud.”

Mientras la OMS advierte de que África podría estar enfrentándose a una tercera ola de la pandemia de COVID-19, al menos 38 países del continente han comenzado su campaña de vacunación. En África Occidental y Central, las pocas dosis disponibles se han distribuido a un ritmo desigual y no necesariamente a quienes más las necesitan. Ghana ha hecho al menos 400.000 vacunaciones en dos semanas, frente a las menos de 150.000 que ha hecho Senegal en seis semanas.

Mientras tanto, algunos países de la región están informando de nuevas variantes que podrían ser más mortíferas y transmisibles. Según análisis de Alianza Vacuna para el Pueblo, los países ricos han pedido dosis suficientes para vacunar a sus poblaciones tres veces, mientras que 9 de cada 10 personas de cerca de 70 países pobres –incluidos los de África Occidental y Central–, probablemente no sean vacunadas este año, y entre ellas hay profesionales de la salud y personas en situación de riesgo.

En la petición se insta también a los Estados de África Occidental y Central a incorporar normas clave de derechos humanos a sus planes de vacunación para prevenir la exclusión y la discriminación al determinar quién recibirá la vacuna y cuándo. Los gobiernos deben también comunicar con claridad los beneficios de vacunarse y ser transparentes en todas las fases de sus planes nacionales de vacunación.

“Los países tienen la obligación de trabajar juntos para responder a la pandemia y los Estados más ricos tienen la responsabilidad especial de ayudar a los que tienen menos recursos. El enfoque del nacionalismo de las vacunas adoptado por algunos países menoscaba si lugar a dudas la lucha mundial contra la COVID-19”, ha añadido Samira Daoud.

“Los Estados deben tomar medidas para reforzar los sistemas de salud y garantizar la infraestructura y los recursos necesarios para llevar a cabo las campañas de vacunación. Entre ellas figuran la protección y priorización del personal sanitario y las poblaciones en situación de vulnerabilidad. Pero también mejorar las cadenas de suministro en frío para garantizar que la vacunación es segura y eficaz.”

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.