Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Afganistán: Los derechos humanos deben ocupar un lugar fundamental en el proceso de paz

Mullah Abdul Ghani Baradar, líder de la delegación de los talibanes y Zalmay Khalilzad, enviado de USA en Afganistán para el proceso de paz. Doha, 29 de febrero de 2020. REUTERS/Ibraheem al Omari

Ante la firma del acuerdo de paz que hoy se disponen a firmar Estados Unidos y los talibanes en Doha, Zaman Sultani, investigador de Amnistía Internacional sobre Asia Meridional, ha declarado:

“Nadie desea más la paz que la población de Afganistán, que tanto ha sufrido durante las últimos cuatro decenios de conflicto. Cualquier proceso de paz que implique a las partes en el conflicto de Afganistán debe tener en cuenta las voces de las víctimas. No debe desatender sus peticiones de justicia, verdad y reparación por los crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y otras graves violaciones y abusos contra los derechos humanos cometidos por todos los bandos. Además, debe garantizar los derechos de las mujeres y las niñas y de las minorías religiosas de Afganistán".

Cualquier proceso de paz que implique a las partes en el conflicto de Afganistán debe tener en cuenta las voces de las víctimas
Zaman Sultani, Amnistía Internacional

“A pesar de las numerosas y constantes dificultades, Afganistán ha alcanzado importantes logros en el ámbito de los derechos humanos en diferentes frentes, que deben protegerse y no revertirse: El derecho de la población civil a caminar libremente por las calles sin morir o sufrir heridas. El derecho de las mujeres a salir de sus casas, trabajar y casarse libremente sin discriminación. El derecho del profesorado a trabajar, y el del alumnado —especialmente las niñas— a acceder a la educación. El derecho de periodistas y defensores y defensoras de los derechos humanos a expresarse libremente y llevar a cabo su importante labor sin temor a sufrir represalias".

“Los derechos humanos deben ocupar un lugar fundamental en un proceso de paz.”

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.