Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

© Amnistía Internacional

Blog

Matanza en Centroamérica: El muro de Trump condenará a las personas refugiadas a una vida de violencia y miedo

Por @josefinasalomon, redactora de noticias en Amnistía Internacional,

La imagen de una docena de niños y niñas jugando detrás de una valla metálica, rodeados de guardias armados, lo dice todo: en uno de los barrios más peligrosos del mundo, hasta los juegos están confinados por medidas de seguridad.







Grafiti pintado por una mara en la Rivera Hernández, una de las zonas más peligrosas de Honduras.

¿Cómo se castiga el infringir las normas? Con la muerte.

Camila

Aquí no podés moverte libremente.Los niños viven como en una cárcel, por el miedo. En las escuelas hay muchos mareros y hostigan a los jóvenes, les meten miedo.
Camila, maestra en la Rivera Hernández
“En la Rivera Hernández viven muchas personas buenas, trabajadoras, que quieren mejorar las cosas pero también pandilleros y militares puestos por el Estado que no nos protegen”, .“Aquí no podés moverte libremente. En cualquier momento se puede armar un tiroteo donde mueren jóvenes a manos de las pandillas o militares acosadores que muchas veces están trabajando en conjunto con las maras".“Los niños viven como en una cárcel, por el miedo. En las escuelas hay muchos mareros y hostigan a los jóvenes, les meten miedo. Te obligan a que seas novia, y si te quejas, nadie hace nada por miedo. Hay maestras que tuvieron que dejar la escuela, hasta dejar el país por amenazas de las maras”.

Sólo queda huir





“Entré al programa con nueve años. Me cambió la vida porque no tenía un lugar a donde estar mientras mis papás trabajaban. Aquí te enseñan cosas, te dan un lugar seguro donde estar. Cuando terminé, me quedé para poder ayudar a otros”



Muchos de los niños aquí tienen historias de violencia, muchos han visto a familiares siendo asesinados. Aquí [en Paso a Paso] los ayudamos a salir adelante pero para muchos la única opción es irse del país.
Camila, maestra en la Rivera Hernández
“Muchos de los niños aquí tienen historias de violencia, muchos han visto a familiares siendo asesinados. Si van a denunciar, la policía no hace nada y muchos no denuncian porque saben que la policía vende información a las pandillas. Acá toca callar porque si no al día siguiente ya no estás. Aquí [en Paso a Paso] los ayudamos a salir adelante pero para muchos la única opción es irse del país”,

Parque para niños en la Rivera Hernández, una de las zonas más peligrosas de Honduras











Camila es maestra en la Rivera Hernández, una de las zonas más violentas de Honduras

¿Un punto de inflexión?





Escuchamos muchas historias de chicos que son deportados de México y Estados Unidos y los abusan o matan. La mayoría vuelven a emprender el viaje, una y otra vez. No ven otra opción.

Camila, maestra en la Rivera Hernández
“Escuchamos muchas historias de chicos que son deportados de México y Estados Unidos y los abusan o matan. La mayoría vuelven a emprender el viaje, una y otra vez. No ven otra opción”Newsweek en Español

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.