Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo
Las mujeres y las niñas en la ciencia

Valerea Khaimov utiliza un microscopio para examinar el crecimiento celular © picture alliance/dpa | Jens Büttner

Blog

Las mujeres y las niñas en el futuro de la inteligencia artificial

Por Mireya Cidón (@mnodic), responsable de edición en Amnistía Internacional,

En España, el papel de la mujer en la ciencia está cambiando poco a poco, aunque todavía existen desafíos y barreras que superar, incluyendo la falta de representación en puestos de liderazgo, la segregación de género educativa y profesional, y la brecha salarial persistente.

Gracias a los esfuerzos por promover la igualdad de género, algunas mujeres están ganando más visibilidad y oportunidades en campos donde antes predominaban los hombres, optando por carreras científicas y logrando éxitos notables en una amplia variedad de áreas, incluida la inteligencia artificial. Hoy, en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, os presentamos a algunas de las más famosas.

Logotipos de OpenAI y ChatGPT en esta foto del 3 de febrero de 2023.© REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración

La inteligencia artificial revoluciona el mundo

La inteligencia artificial es un campo de investigación en constante evolución que tiene como objetivo crear sistemas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la resolución de problemas. Sus usos y aplicaciones son tan variados como la realización de diagnósticos médicos, el análisis de datos que ayudan en la toma de decisiones, la robótica o la conducción autónoma… Pero en las últimas semanas, una aplicación se ha llevado toda la atención y ha logrado que la inteligencia artificial deje de ser una idea futurista para convertirse en una realidad tangible.

Hablamos de ChatGPT, un producto de la inteligencia artificial creado para ofrecer acceso ilimitado a información y respuestas precisas en tiempo real, es decir, un modelo de lenguaje que puede comprender y generar textos de forma rápida, así como responder a preguntas y conversar de manera lógica y natural. Toda una revolución dentro de un campo que presenta desafíos importantes (más allá de su perfeccionamiento técnico) en el campo de la ética, la igualdad de oportunidades, la transparencia y el desarrollo responsable desde la perspectiva de los derechos humanos.

Científicas a la cabeza de la inteligencia artificial

Este salto al futuro evidencia la necesidad de talento especializado en inteligencia artificial, un campo en el que, desgraciadamente a día de hoy, solo el 22% de los profesionales son mujeres. Aún así hay importantes científicas liderando esta rama y participando en su investigación y desarrollo. Su trabajo recalca la importancia de fomentar la participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología.

Fei Fei Li

Fei-Fei Li es una líder en el aprendizaje profundo y la inteligencia artificial. © picture alliance / Photoshot

Fei-Fei Li, pionera en inteligencia artificial

Fei-Fei Li es profesora de ciencias de la computación en la Universidad de Stanford y ha contribuido al desarrollo de tecnologías avanzadas como el aprendizaje profundo. Uno de sus logros más destacados ha sido el desarrollo de ImageNet, una gran base de datos de imágenes crucial para el avance del aprendizaje profundo en el campo de la visión por ordenador. Su trabajo ha ayudado a mejorar la capacidad de las máquinas para comprender el contenido de las imágenes y los videos, con implicaciones en campos que van desde la seguridad hasta la industria.

Además de su trabajo en el desarrollo de tecnologías avanzadas de inteligencia artificial, Li aboga por un enfoque ético en el desarrollo de estos sistema y ha hablado públicamente sobre la importancia de garantizar que la inteligencia artificial se desarrolle y utilice de manera ética y responsable. Ella defiende la inclusión de más mujeres y personas racializadas en el campo de la inteligencia artificial para asegurar que la tecnología refleje la diversidad de la sociedad y del mundo actual.

Cynthia Breazeal, pionera en robótica social

Otra gran científica es Cynthia Breazeal, pionera en el campo de la robótica social. Es profesora de artes y ciencias de la comunicación en el MIT, donde fundó y dirige actualmente el grupo de Robots Personales del Laboratorio de Medios. Es muy conocida por su trabajo en el desarrollo de robots sociales diseñados para interactuar con personas de manera natural, como Kismet, uno de los primeros robots sociales diseñado en los 90. Desde entonces, ha liderado investigaciones en robótica social y ha participado en la fundación de varias empresas dentro de este campo. Cynthia ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la robótica y la tecnología.

Cynthia Breazeal

Cynthia Breazeal es una ingeniera y científica conocida como la "madre" del robot personal Kismet y una pionera en el campo de la robótica social. © Particular

Kay Firth-Butterfield, experta en inteligencia artificial y ética

Terminamos con Kay Firth-Butterfield, otra gran experta en este campo. Kay es directora de Inteligencia Artificial y miembro del Comité Ejecutivo del Foro Económico Mundial y es una de las principales expertas del mundo en la gobernanza de inteligencia artificial. También fue la primera directora de Ética de IA del mundo en 2014 y creó el hashtag de Twitter AIEthics

Firth-Butterfield es una reconocida experta en la aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito de los derechos humanos. Ella argumenta que es importante abordar desde el principio preocupaciones éticas y sociales en el uso de la inteligencia artificial (tales como la privacidad, la igualdad y la no discriminación) y promueve la responsabilidad y la transparencia en el uso de esta tecnología. Kay es una activista por los derechos humanos y ha trabajado en la promoción de una tecnología equitativa y justa para todas las personas que no perpetúe las desigualdades existentes en la sociedad. Ella cree que es necesario abordar proactivamente estos desafíos éticos y sociales para garantizar que la inteligencia artificial se utilice de manera responsable y sostenible a largo plazo.

Por un mundo científico inclusivo, equitativo y justo

En un día como hoy es importante abogar por el acceso de las mujeres al mundo científico. A pesar de los avances en la igualdad de género en los últimos años, todavía existen obstáculos que impiden que las mujeres y las niñas participen plenamente en este campo debido a las barreras culturales, económicas y educativas que pueden desalentarlas a la hora de elegir este tipo de carreras. Pero su acceso es crucial para el progreso de la sociedad en su conjunto.

Desde Amnistía Internacional defendemos laigualdad de género y la promoción de políticas y prácticas que fomenten la participación de las mujeres en todos los campos, incluida la ciencia y pedimos a gobiernos e instituciones internacionales que garanticen que se adopten medidas para eliminar las barreras que impiden su acceso.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.