Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

© Ricardo Rodrigues da Silva

Blog

El poder de las historias

Camille Roch,

¿Cómo podemos presentar los desafíos a los que se enfrentan las personas refugiadas a un público joven para que se vea reflejado en la experiencia de otra persona? Si eres docente y alguna vez has considerado iniciar un debate sobre los derechos de las personas refugiadas en tu clase, seguramente te habrás planteado esta cuestión.


Colegio Amigo de los Derechos Humanos en Portugal



Así era su vida antes

la pareja decidió abandonar su hogar
Esperamos un mes en Grecia hasta que supimos que Portugal nos había aceptado. No sabíamos demasiado sobre el país. Sabíamos que estaba cerca de Marruecos y de España, por supuesto, y que Siria quedaba muy lejos
Zacaria huyó de Siria en busca de una vida mejor

Red de Escuelas por los Derechos Humanos


Zacaria, Abir, quien en en aquel momento estaba embarazada, y su hijo Yehia de un año consiguieron escapar de Siria por rutas no oficiales. Llegaron a Portugal en diciembre de 2015. Ferreira do Zezere, Portugal, febrero de 2016. © Ricardo Rodrigues da Silva

Una nueva forma de presentar los temas para los debates en clase





Se pueden mostrar imágenes o estadísticas sobre la crisis de refugiados, pero escuchar simplemente a Zacaria y a Abir hablar y compartir todo lo que han tenido que pasar para sobrevivir causa un efecto mucho mayor que todas las imágenes juntas.
Luisa Marques, coordinadora de Educación en Derechos Humanos de Amnistía Internacional Portugal.
es una realidad terrible

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.