Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Fuente Facebook @Familialuquedelgado

Blog

Aire fresco para bebés robados

Por Carmen López (@lacarmenlolo), responsable de Medios de Comunicación en Amnistía Internacional,

El día que nací yo no había ninguna familia pendiente de la entrega de un bebé. El día que nació María Diana, sí. La familia Ceballos Franco había llegado de México y esperaban, les dijeron "os tenemos preparado algo especial. Pero aún no ha nacido". En el día que nací yo, quizás la suerte estaba echada, y a mí me tocó vivir mi propia vida. A Diana, en el sorteo le tocó una familia bien recomendada y una vida que no tendría que haber sido la suya.

María Diana Ortiz RamirezInclusaRegistradla como vuestra hija y luego quemad la documentación española"En su partida de nacimiento se la registraría como Ligia Graciela, nacida en Mérida, el 29 de mayo de 1968. La adopción nunca llegó a formalizarse.

Foto de familia de Lily con sus padres © Private


"Mis padres fueron buenas personas, me criaron, me quisieron y me dieron todo lo que pudieron".

Manifestación para pedir que se investiguen los casos de bebés robados. Investigaciones que en España no prosperan. Fuente Facebook @Familialuquedelgado

Investigaciones que no prosperan

2.083 diligencias abiertas sólo una ha llegado a juicio.bebés robados son tratados como delitos comunes que prescriben o que se archivan porque los responsables fallecen.

mi compañero Ignacio Jovtis me llamaba para decirme: "Se va a admitir la querella. México es el segundo país que investigará crímenes del franquismo". Y ya no hay manera de contener las lágrimas. Son muchos años de trabajo desde AmNistía Internacional para que sigan avanzando las investigaciones.

Carmen López, responsable de Medios de Comunicación en AI
han buscado en Argentina la justicia que aquí no encuentran. México abre la puerta a una nueva investigación.Ignacio JovtisSe va a admitir la querella. México es el segundo país que investigará crímenes del franquismo"Sol LuqueFlor Díaznoticias como las que nos llegan desde México nos permiten coger fuerzas para continuar. SEGUIMOS.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.